La Protección de los Datos Personales Más Allá de la Vida: Reflexiones en el Día de Muertos
- Gustavo Montaño
- 1 nov 2024
- 3 Min. de lectura

En México, el Día de Muertos es una fecha especial para recordar a nuestros seres queridos que ya no están, honrarlos y reflexionar sobre su legado. En este contexto, surge una pregunta que, aunque poco habitual, cobra relevancia en el ámbito de la protección de datos personales: ¿qué sucede con la información personal de una persona después de su fallecimiento?
Para las empresas, el manejo adecuado de los datos personales no debería detenerse con la muerte del titular. La confidencialidad y seguridad de estos datos siguen siendo necesarios, y gestionarlos de forma ética es parte de una responsabilidad que debería trascender la vida del titular. Si bien para el sector privado en México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales no prevé supuestos de protección para los datos personales de personas fallecidas, lo cierto es que existen no dejan de merecer protección.
Por ello, comparto algunas buenas prácticas para el tratamiento de datos personales en estos casos, que pueden servir como guía para empresas y organizaciones.
1. Evaluar la necesidad de conservar los datos
El primer paso ante los datos de un titular fallecido es preguntarse si su conservación sigue siendo necesaria para los fines originales. Si estos datos ya no cumplen un propósito claro, lo más adecuado es eliminarlos o anonimizarlos para reducir cualquier riesgo de exposición. Además, es fundamental verificar las regulaciones del sector, ya que algunos pueden requerir la conservación de información durante un período determinado.
2. Establecer políticas claras de conservación y eliminación
Las empresas deben contar con políticas específicas sobre cómo manejar los datos de titulares fallecidos. Estas políticas deben definir claramente el proceso para eliminar o anonimizar la información cuando ya no es necesaria. Esto no solo refuerza la seguridad, sino que demuestra un compromiso ético con la protección de los datos.
3. Permitir la gestión de derechos por familiares o representantes
Aunque no siempre esté regulado, muchas organizaciones permiten a familiares o representantes gestionar los datos del titular fallecido. Esto puede incluir la solicitud de acceso o eliminación de la información. En México, por ejemplo, existen precedentes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que permiten a familiares ejercer los Derechos ARCO en nombre de personas fallecidas, ofreciendo a los familiares una herramienta importante para mantener el control de la información.
4. Comunicar el manejo de datos en el Aviso de Privacidad
Incluir en el aviso de privacidad una sección sobre el manejo de datos en caso de fallecimiento es una buena práctica que aporta transparencia y tranquilidad a los titulares. Así, las personas que brindan sus datos a una organización sabrán cómo serán tratados en caso de fallecimiento, lo que puede fortalecer la confianza en la empresa.
La Responsabilidad que Trasciende la Vida
Este Día de Muertos, reflexionamos sobre la importancia de un manejo ético y responsable de la información. Aunque el titular ya no esté, la protección de sus datos sigue siendo una responsabilidad de las empresas, una responsabilidad que va más allá de la vida misma. Adoptar estas prácticas no solo demuestra profesionalismo, sino también respeto hacia quienes confiaron en nosotros sus datos más sensibles.
¿Quieres saber más sobre cómo implementar estas buenas prácticas en tu organización? Explorar este tema desde una perspectiva ética y legal es fundamental para las empresas, especialmente en una época donde la privacidad y la responsabilidad son valores esenciales para construir relaciones de confianza.
¿Quieres profundizar más en cómo proteger los datos personales en tu empresa? Descarga mi eBook gratuito: "25 Estrategias Empresariales para Proteger los Datos Personales" , una guía práctica que reúne años de experiencia y te ayuda a implementar estrategias efectivas para evitar sanciones y proteger la información de tus clientes.
Comentários